1.
LOS
PROCESOS DEL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE
Cuando
finalicé mis estudios de educación media, quería continuar mi
profesionalización en el área de ingeniería por mi vocación hacia la parte
técnica, ella incluía el crear cosas y desarrollar nuevos productos. Al
profundizar más en la rama encontré que la carrera que más me motivaba era la
ingeniería civil por todo lo que ella involucraba, ya que en aquella época, y
aun en nuestros tiempos, era y sigue siendo el motor impulsor de la economía de
un país, sin embargo ahora que estoy ejerciendo completamente la profesión veo
que el desarrollo económico no va de la mano con la protección del medio
ambiente, y aunque hemos escuchado hablar muchas veces sobre desarrollo sustentable
(sostenible), a mi manera de ver “el desarrollo sustentable (sostenible) es un tema
bastante complicado, ya que hay varios factores como el sistema económico
mundial, el cual se basa en la adquisición de bienes y servicios donde el que
más acumule está mejor y el que más plata tenga es quien posee la mejor
calificación social, además la idea equivocada de confort, que consiste en
tener cosas que en realidad no se necesitan para vivir, demandando una gran
cantidad de recursos, la concepción que se tiene es que esto es calidad de vida
pero no es del todo cierto”.
De
las dos definiciones antes mencionadas surgen temas como calentamiento global
(elevación de la temperatura de la Tierra, algunos científicos hablan que ha
aumentado entre 1 y 2 ºC.), el esmog fotoquímico (generación de gases que
quedan atrapados en la atmósfera al interior de las grandes ciudades
presentando una neblina que con los rayos del sol se ve coloreada y creando el
efecto islas de calor), el efecto invernadero (los gases generados por las
actividades humanas se esparcen por la atmosfera en concentraciones que hace
que los rayos ultravioleta se queden atrapados en la atmosfera lo cual aumenta
la temperatura), deterioro de la capa de ozono (como es sabido hace algunas décadas
se dispararon las alarmas por la pérdida de ozono en la capa protectora en el ártico,
sin embargo algunos estudios determinaron que se ha venido recuperando los
últimos años), la extinción de algunas especies animales y vegetales de nuestro
planeta (la caza indiscriminada y la tala de árboles exagerada han venido en
aumento sustancialmente año tras año.), cambio climático (aunque algunos
científicos afirman que no hay tal cambio climático, es evidente que en algunas
regiones del mundo se han intensificado las lluvias y en otras se ha aumentado
el área de desierto.), lluvia acida (el monóxido de carbono (CO), los óxidos de
nitroso (NOx) y de azufre (SOx), producido por la emisión de gases de los
vehículos y de algunas fábricas y plantas de generación de energía
termoeléctricas hacen que se presente un fenómeno el cual consiste en que las
partículas de azufre y nitrógeno se unan con las gotas de agua de la lluvia las
cuales al caer a la Tierra se forman pequeñas concentraciones de ácidos con
efectos nocivos, entre otras.).
Aunque
algunos de estos fenómenos se han venido presentando hace millones de años y
son benéficos para el desarrollo del sistema del planeta nosotros los seres humanos
los hemos potencializado y como todo en exceso es malo hacen que se vuelvan
dañinos o en su defecto que se generen otros compuestos en un lapso de tiempo
corto. Dicho de otra manera, los procesos que está generando el hombre son los
mismos procesos que la Tierra tiene sin embargo, los que produce el hombre son más
rápidos y agresivos. Dando cuenta de esto vemos que el mundo ha tenido un
desarrollo potencial en los últimos cien años evidenciándose un deterioro en el
medio ambiente, lo que es obvio ya que la Tierra tardo millones de años en formarse
mostrando que los procesos evolutivos son lentos. Es indiscutible que los
procesos del hombre, que son mas rápidos sean dañinos, pero más aún, hay algo
de lo cual poco o nada se ha estudiado y son los efectos que podrían generar
tanto en el hombre, las plantas, los animales y el medio ambiente en general
una gran cantidad de inventos que hemos desarrollado con el fin de dar una
mejor calidad de vida a los seres humanos y que finalmente no sabemos sus
efectos. A esto hay que sumarle que el poder adquisitivo cada día es mayor y
que algunos países que eran pobres han tenido un crecimiento en su producto
interno bruto volviendo a la población más rica lo que hace que se demanden más
recursos, además que cada vez se puede invertir más, o sea una carretera que
estaba sin pavimentar, los recursos que se consigan para esa carretera ya son
para pavimentarla porque lo que se pretende es mejorarla.
El
avance tecnológico crece a pasos agigantados y no conocemos el resultado para
la salud humana y para el medio ambiente de nuestros inventos, aunque en los
años sesenta salió una ciencia empírica llamada “radioestecia” la cual consiste
en estudiar el efecto que tienen las ondas electromagnéticas sobre el cuerpo
humano y el medio ambiente (la leucemia, el cáncer, el estrés, etc., los
asocian con campos electromagnéticas) (hay otro tema relacionado que se llama
síndrome de los edificios enfermos). No hemos terminado de desarrollar nuestro
inventos y ya estamos creando otros o mejorando los ya creados, pero desde el
punto de vista del consumo no de las consecuencias que se pueden generar. El
hombre creo una serie de elementos que no necesita solo para su propia
comunidad y su confort, que van desgastando a la Tierra y que cada día le van
disminuyendo la posibilidad de regenerarse, una de ellas es la construcción de
obras civiles, se hacen obras descomunales sin conocer la dinámica de las
mismas ni los procesos de la Tierra y cómo interactuarían. Se cran soluciones para
el hombre de acuerdo con el sistema económico actual (vehículos, computadores,
celulares, etc.) y no para el medio ambiente, pero es que crear iniciativas
para mejorar el medio ambiente no son rentables, por eso se prefiere cerrar los
ojos.
Desde
siempre se ha hablado de un planeta en equilibrio, que todo tiene un principio
y un fin, que todo es cíclico, pero lo cierto es que hasta qué punto se
presenta eso hoy en día, todos los días vemos ejemplos de que esto ya no es del
todo cierto, pero desafortunadamente pocos nos damos cuenta, otros se hacen los
desentendidos o creen que tienen tantos recursos a la mano que no se les va a
acabar y no asimilan el problema, y las grandes potencias que se tiran la
pelota unos a otros. Pero no todo es malo porque se han venido creando
políticas ambientales, empresas que crean productos amigables, grupos ambientalistas
y personas preocupadas por el deterioro que se ha generado, aunque tampoco es
suficiente.
Además
de desarrollo sustentable, se habla también de políticas ambientales sanas,
producción limpia, sostenibilidad entre otras, sin embargo la realidad es otra.
Cuando observamos los procesos que hay en la Tierra, cualquiera que sea,
generan residuos pero ella misma como tal, ha mostrado que los residuos que
genera, los puede reciclar de una manera limpia y sin contaminación, reincorporándolos
a los procesos de la vida, pero los que genera el hombre como son la
contaminación de las aguas, las emisiones atmosféricas, el esmog fotoquímico,
la generación de residuos sólidos y la emisión de algunos tipos de ondas, entre
otros, crean contaminación mostrando que los residuos que produce el hombre la Tierra
no los puede asimilar y como ya dije antes mucho se ha hablado de esto pero tal
vez no lo suficiente.
Todo
lo anterior me lleva a referirme a un tema específico y es a la contaminación
electromagnética, a través de las investigaciones los científicos han
encontrado que desde hace millones de años la Tierra cuenta con un campo
electromagnético natural el cual parte de varios fenómenos uno de ellos se
genera a partir del centro de la Tierra en su núcleo donde los diferentes
metales, que son el Níquel y el Hierro, están a temperaturas muy altas y el
movimiento rápido de los electrodos hacen que se cree un campo electromagnético
interno, a la vez en la superficie de la Tierra y la atmosfera se generan
corrientes eléctricas producidas por diversas causas como el viento, el
transporte de partículas, la fricción además del intercambio constante de
electrones entre el aire y la Tierra, adicional a esto, desde el sol se emiten
unas ondas de calor expulsadas por el mismo (denominadas viento solar) los
cuales chocan con la capa de ozono de la Tierra desviando la mayor parte, entrando
a la atmósfera una cantidad suficiente de electromagnetismo que puede ser
asimilado en su interior y lo adaptado para su funcionamiento permitiendo un
planeta estable. Los fenómenos antes mencionados tienen una incidencia directa
y se han venido presentando en la Tierra hace millones de años volviéndose
éstos fenómenos vitales en nuestros ecosistemas y el medioambiente logrando
adaptarse todas las especies de nuestro planeta a esos procesos.
El
hombre ha tenido un desarrollo tecnológico en los últimos cien años de un
crecimiento exponencial introduciendo a la atmosfera una cantidad de campos
electromagnéticos cuyos efectos sobre el medio ambiente desconocemos, entre
ellos tenemos la telefonía celular, las ondas de radio, la generación de
motores, la tracción de los vehículos, las centrales eléctricas (cualquiera que
sea), en general todo lo que tenga movimiento incluso caminar.
Es
sabido por todos que las especies animales y vegetales, operan según los
fenómenos que se presentan en la Tierra y uno de ellos es el electromagnetismo,
es así como las abejas tienen un método de ubicación basado en el viento y el
sol, los murciélagos tiene un sistema de posicionamiento por un radar, las aves
migratorias se trasladan de un lugar a otro por su sistema de posicionamiento
con el sol, las ballenas y las especies migratorias marinas se desplazan según
las corrientes marinas, en fin cada especie tiene su propia forma de
desplazarse y de comportarse.
Muchos
científicos han hablado sobre éstos temas y sobre como muchos de las
actividades antes mencionados han sufrido variaciones generando una serie de
catástrofes ambientales como son la muerte de ballenas por quedar encalladas en
la orilla de los mares, la disminución de las abejas por pérdida de su
ubicación y no logran llegar a los panales, el desvío de aves migratorias
porque se desubican, la disminución en la cantidad de mariposas monarca por
perder el rumbo de su migración, etc., incluso esa percepción que se tiene hace
algunos años, por parte nuestra, sobre la disminución del tiempo en que los
días son más cortos y que cuando se recuerda una fecha anterior parece que fue
hace un rato. Pero nos estamos refiriendo a los seres que son propios de la tierra
y fenómenos que son biológicos, pero qué decir de los creados por el hombre
donde siempre que hay una tormenta de viento solar se prenden las alarmas por
el temor del cambio en los sistemas electrónicos y electromecánicos, además de el
reporte de los sistemas de navegación aérea y marítima sufriendo variaciones en
su normal funcionamiento generando retrasos o accidentes, y a mi parecer todo
esto está asociado a la gran cantidad de campos electromagnéticos que se han
introducido en la Tierra que no tienen nada que ver con ella. A manera de
anécdota en varias ocasiones, cuando estoy esperando a que cambie un semáforo
este se queda “pegado” o sea se demora más del tiempo programado y luego se
estabiliza. Otra preocupación es que se han lanzado una cantidad exagerada de
satélites a la estratósfera que si éstos no producen interferencia al menos si
se corre el riesgo que nos caigan encima.
Ya
se dijo que la tierra vibra a su propia frecuencia y que el hombre ha introducido
una serie de frecuencias, yo me pregunto:
¿Quién
conoce a ciencia cierta las frecuencias a las que opera la Tierra?
¿Si
las frecuencias de la Tierra son diferentes a las creadas por nosotros, o si
son iguales?
¿Será
que hay una superposición de frecuencias donde haya un aumento de ellas y se
creen cosas nuevas?
¿Hasta
qué punto estas frecuencias interfieren con las frecuencias de la Tierra?
¿Ha
habido variaciones en los sistemas de la Tierra para su buen funcionamiento?
¿Será
que todas esas enfermedades y cambios en nuestro planeta tienen que ver con
todas esas ondas que le hemos introducido?
¿Hasta
qué punto la tala indiscriminada no permita que se absorban una cantidad de
frecuencias que están en el ambiente?
¿Qué
incidencia tiene el electromagnetismo de la tierra en nuestros inventos?
Es
sabido que el clima está cambiando y que hay muchos fenómenos ambientales que
han variado su comportamiento, sería bueno saber si el electromagnetismo
generado por nosotros tiene algo que ver, ya que, todos los enlaces químicos se
generan con electricidad y las gotas de agua son un compuesto, el viento tiene
electricidad, los rayos son electricidad, las nubes se cargan eléctricamente y
así todos los fenómenos naturales tienen cargas eléctricas que operan sobre
ellos.
También
podemos mencionar que conocemos el comportamiento de algunas ondas, según su
intensidad y frecuencia, y cuáles son los aparatos que las producen pero no
sabemos con qué clase de ondas opera la Tierra y si éstas son interferidas o
no, los enlaces químicos son generados por electricidad, los animales y las
plantas y el hombre tenemos nuestra propia energía, la sangre tiene glóbulos
rojos que en su mayoría tiene hierro y todas esas ondas pasan a través de
nosotros.
No sé,
son muchas preguntas para tener respuestas rápidas, por lo pronto mi intención
de entrar al Doctorado es poder dar respuesta a una o varias de esas preguntas,
así como aportar cada día a disminuir el deterioro de la vida del planeta y
poder comunicar a los estudiantes las inquietudes aquí surgidas y la
posibilidad que ellos tienen de mejorar la vida en el planeta.
Finalmente,
mucha gente me pregunta que cómo es posible que un Ingeniero Civil se dedique a
la parte ambiental si esa profesión no piensa en el medio ambiente, precisamente
por eso me incliné por ese tema para buscar soluciones que ayuden a interactuar
al medio ambiente con mi profesión.
Estudiante:
______________________
EDGAR
ALONSO CASTAÑEDA VILLAMIZAR
Ingeniero
civil – Magíster en Ingeniería.