martes, 13 de febrero de 2018

ASOVIDA

Somos una asociación, creada para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, destacando dentro de sus propuestas las concernientes a los trabajos de ingeniería civil e interventorías.

Los principales servicios que le ofrecemos son los que enumeramos a continuación, y los cuales se los detallamos en el portafolio de servicios  el cual adjuntamos en hojas adicionales.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.
OBRAS CIVILES.
INTERVENTORÍAS.
GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL.


PRESENTACIÓN

Nuestra empresa, “ASOVIDA”, es una joven organización no gubernamental que pretende incursionar con paso firme en los programas que atienden la problemática de las comunidades, y como su nombre lo indica realizando acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Para poder desarrollar ese propósito, cuenta con un personal altamente calificado no sólo en lo académico, sino también en cuanto a experiencia se refiere, pues todos sus profesionales han laborando durante muchos años en sus respectivos ramos.

Propendemos por la integración de un sólido tejido social, acompañando a las comunidades a crear conciencia de sus fortalezas para que se apropien de ellas y se comprometan con el desarrollo, empoderándose de la misión que les corresponda.

Por eso estamos enfilando todos nuestros esfuerzos para formar líderes, asociaciones y grupos proactivos que puedan afrontar los retos que se nos avecinan en lo económico, en lo político y en lo social.

Queremos competir con excelencia, a nivel tanto regional como nacional y con la proyección de participar activamente en el comercio e intercambio internacional con competitividad y sentido de pertenencia.

Esto le permite a “ASOVIDA” asegurar que quien contrate sus servicios, podrá esperar un trabajo idóneo, amable con la naturaleza, desarrollado dentro de parámetros de calidad, compromiso, honestidad y cumplimiento.

Misión

“ECORRENOVACIÓN – ASOVIDA”. Debido a las altas expectativas que genera la globalización en nuestro país, queremos contribuir en la medida de nuestras posibilidades, al mejoramiento de la calidad de vida de la población, ofreciendo capacitación, intermediación y acompañamiento para que pueda acceder a los beneficios que ofrecen las diferentes entidades, proporcionando un desarrollo integral del recurso humano, potencializando sus saberes, sus conocimientos y sus iniciativas haciéndolo más competitivo y así pueda afrontar el futuro en forma decorosa.

Trabajamos en armonía con el medio ambiente, enfatizado en la conservación de la naturaleza como nuestro principal recurso de vida.

Además ayudamos a generar fuentes de empleo directo e indirecto, utilizando principalmente la mano de obra local.

Visión

Al término de la primera década del siglo XXI seremos una gran empresa asociativa, posicionada en el ámbito social, ambiental, comercial, de obras civiles y construcción sostenible, comprometidos con el empleo, con el desarrollo sostenible, y siendo concordantes con la VISIÓN PAÍS.

Para entonces, el equipo interdisciplinario que nos acompaña, habrá realizado a cabalidad los objetivos de la Asociación, para que podamos seguir prestando los servicios propuestos con calidad de excelencia, siguiendo la política organizacional  de mejoramiento continuo que nos distingue.

Servicios

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES


I.                  INGENIERÍA CIVIL.

II.               INTERVENTORÍAS.

III.            CULTURA AMBIENTAL.


I.         INGENIERÍA CIVIL

a.    Realizando proyectos, estudios y construcción de obras civiles.

b.    Planes de vivienda, mediante la promoción, desarrollo y construcción de programas dirigidos tanto a vivienda de interés social como suntuaria, haciendo acompañamiento durante el proceso constructivo con la asesoría técnica correspondiente.

c.    Exploración construcción, mantenimiento, sellamiento y captación de sistemas de aguas subterráneas y superficiales.

d.    Construcción de techos verdes y suministro de grama. Obras de urbanismo, ejecutando el mantenimiento de jardines y zonas verdes, teniendo en cuenta la conservación y embellecimiento del paisajismo

e.    Construcciones ecoeficientes y sostenibles, arquitectura bioclimática.

f.     Uso eficiente de agua y ahorro de energía; energía renovable.

g.    Tecnología leed, diseños ecoeficientes.

h.    Estudios de impacto ambiental, calidad de agua, aire y suelo.

i.      Educación ambiental, gestión ambiental, trámites ambientales, valoración ambiental.

j.      Tratamiento y  estabilización de taludes.

k.    Ecoladrillos de BTC, construcciones en guadua, invernaderos.

l.      Diseño, consultaría  interventoría y construcción. Hacemos geo-referenciación, diseño y construcción de redes de servicio público y obras civiles.

m.   Manejo de aguas superficiales mediante el mejoramiento, limpieza y mantenimiento de cuencas hidrográficas. Acueductos, alcantarillados, plantas de tratamiento de aguas residuales, simulación de quebradas.

n.    Adecuación y construcción de escenarios deportivos, mantenimiento de edificios, reforma de restaurantes escolares, aulas y edificaciones, construcción de carreteras, plantas de tratamiento, etc.

o.    Diseños estructurales, geotécnicos, hidrosanitarios, hidrogeológicos, hidráulicos y arquitectónicos.

p.    Demolición de estructuras, voladura de roca y recolección de escombros.

q.    Obras de minería y geotécnica.

r.     Exploración geofísica, mediante perforación mecánica y/o métodos geo-eléctricos.

II.        INTERVENTORÍAS DE:

a.    Obras Civiles.

b.    Obras Ambientales.

c.    Obras Forestales.

d.    Obras Sanitarias.

e.    Obras Mineras.

f.     Obras Eléctricas.

g.    Obras de Gas.

h.    Obras Hidrosanitarias.

i.      Trabajos Agroecológicos.

j.      Obras de Riego.

k.    Trabajos de Hidrogeología

l.      Trabajos de exploración de aguas subterráneas


III.     CULTURA AMBIENTAL

a.    Trabajando en pro del medio ambiente, formulando estudios, diseños, control y planes de manejo ambiental tendientes a disminuir el impacto comunitario en las obras civiles, ofreciendo capacitación para la veeduría y participación ciudadana.

b.   Promovemos una cultura ambiental donde las personas respeten los ecosistemas y a la vez aprendan a vivir en pro del medio ambiente.

c.    Proporcionando educación no formal para la utilización sostenible de los recursos naturales, potencializando la sensibilidad ambiental de la comunidad, y al mismo tiempo promoviendo la formación de líderes comunitarios para que se comprometan con el uso y manejo de los recursos naturales y repliquen estos comportamientos en las comunidades donde habitan.

d.    Formulación y seguimiento de programas tendientes a disminuir el impacto negativo que se pueda generar sobre los recursos naturales y entre las comunidades, al momento de llevar a cabo actividades como el mantenimiento de parques, ornato urbano, reforestación, manejo de microcuencas, recuperación de zonas verdes, mejora de la estabilidad de laderas y ecosistemas estratégicos, y la construcción de obras civiles en general.

e.    Gestión educación y acompañamiento en el manejo de residuos sólidos.

f.     Gestión ocupacional en las obras civiles.

g.    Gestión de residuos

Personal asociado y consultor

Ingeniero geólogo y de petróleos: Alfonso Castañeda Montaña, 40 años de experiencia.

Ingeniero civil, Magíster en ingeniería ambiental y estudios hidráulicos: Edgar Castañeda Villamizar, 20 años de experiencia.

Socióloga: Olga L. Saldarriaga Peláez, 22  años de experiencia.

Educadora ambiental, Magíster en educación y desarrollo humano: Dra. Alba Miriam Vergara Vargas, 14 años de experiencia.

Contacto

Teléfonos: 3146780883, 2706089.
ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA

martes, 24 de mayo de 2016

LOS PROCESOS DEL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE

1.    LOS PROCESOS DEL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE

Cuando finalicé mis estudios de educación media, quería continuar mi profesionalización en el área de ingeniería por mi vocación hacia la parte técnica, ella incluía el crear cosas y desarrollar nuevos productos. Al profundizar más en la rama encontré que la carrera que más me motivaba era la ingeniería civil por todo lo que ella involucraba, ya que en aquella época, y aun en nuestros tiempos, era y sigue siendo el motor impulsor de la economía de un país, sin embargo ahora que estoy ejerciendo completamente la profesión veo que el desarrollo económico no va de la mano con la protección del medio ambiente, y aunque hemos escuchado hablar muchas veces sobre desarrollo sustentable (sostenible), a mi manera de ver “el desarrollo sustentable (sostenible) es un tema bastante complicado, ya que hay varios factores como el sistema económico mundial, el cual se basa en la adquisición de bienes y servicios donde el que más acumule está mejor y el que más plata tenga es quien posee la mejor calificación social, además la idea equivocada de confort, que consiste en tener cosas que en realidad no se necesitan para vivir, demandando una gran cantidad de recursos, la concepción que se tiene es que esto es calidad de vida pero no es del todo cierto”.

De las dos definiciones antes mencionadas surgen temas como calentamiento global (elevación de la temperatura de la Tierra, algunos científicos hablan que ha aumentado entre 1 y 2 ºC.), el esmog fotoquímico (generación de gases que quedan atrapados en la atmósfera al interior de las grandes ciudades presentando una neblina que con los rayos del sol se ve coloreada y creando el efecto islas de calor), el efecto invernadero (los gases generados por las actividades humanas se esparcen por la atmosfera en concentraciones que hace que los rayos ultravioleta se queden atrapados en la atmosfera lo cual aumenta la temperatura), deterioro de la capa de ozono (como es sabido hace algunas décadas se dispararon las alarmas por la pérdida de ozono en la capa protectora en el ártico, sin embargo algunos estudios determinaron que se ha venido recuperando los últimos años), la extinción de algunas especies animales y vegetales de nuestro planeta (la caza indiscriminada y la tala de árboles exagerada han venido en aumento sustancialmente año tras año.), cambio climático (aunque algunos científicos afirman que no hay tal cambio climático, es evidente que en algunas regiones del mundo se han intensificado las lluvias y en otras se ha aumentado el área de desierto.), lluvia acida (el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitroso (NOx) y de azufre (SOx), producido por la emisión de gases de los vehículos y de algunas fábricas y plantas de generación de energía termoeléctricas hacen que se presente un fenómeno el cual consiste en que las partículas de azufre y nitrógeno se unan con las gotas de agua de la lluvia las cuales al caer a la Tierra se forman pequeñas concentraciones de ácidos con efectos nocivos, entre otras.).

Aunque algunos de estos fenómenos se han venido presentando hace millones de años y son benéficos para el desarrollo del sistema del planeta nosotros los seres humanos los hemos potencializado y como todo en exceso es malo hacen que se vuelvan dañinos o en su defecto que se generen otros compuestos en un lapso de tiempo corto. Dicho de otra manera, los procesos que está generando el hombre son los mismos procesos que la Tierra tiene sin embargo, los que produce el hombre son más rápidos y agresivos. Dando cuenta de esto vemos que el mundo ha tenido un desarrollo potencial en los últimos cien años evidenciándose un deterioro en el medio ambiente, lo que es obvio ya que la Tierra tardo millones de años en formarse mostrando que los procesos evolutivos son lentos. Es indiscutible que los procesos del hombre, que son mas rápidos sean dañinos, pero más aún, hay algo de lo cual poco o nada se ha estudiado y son los efectos que podrían generar tanto en el hombre, las plantas, los animales y el medio ambiente en general una gran cantidad de inventos que hemos desarrollado con el fin de dar una mejor calidad de vida a los seres humanos y que finalmente no sabemos sus efectos. A esto hay que sumarle que el poder adquisitivo cada día es mayor y que algunos países que eran pobres han tenido un crecimiento en su producto interno bruto volviendo a la población más rica lo que hace que se demanden más recursos, además que cada vez se puede invertir más, o sea una carretera que estaba sin pavimentar, los recursos que se consigan para esa carretera ya son para pavimentarla porque lo que se pretende es mejorarla.

El avance tecnológico crece a pasos agigantados y no conocemos el resultado para la salud humana y para el medio ambiente de nuestros inventos, aunque en los años sesenta salió una ciencia empírica llamada “radioestecia” la cual consiste en estudiar el efecto que tienen las ondas electromagnéticas sobre el cuerpo humano y el medio ambiente (la leucemia, el cáncer, el estrés, etc., los asocian con campos electromagnéticas) (hay otro tema relacionado que se llama síndrome de los edificios enfermos). No hemos terminado de desarrollar nuestro inventos y ya estamos creando otros o mejorando los ya creados, pero desde el punto de vista del consumo no de las consecuencias que se pueden generar. El hombre creo una serie de elementos que no necesita solo para su propia comunidad y su confort, que van desgastando a la Tierra y que cada día le van disminuyendo la posibilidad de regenerarse, una de ellas es la construcción de obras civiles, se hacen obras descomunales sin conocer la dinámica de las mismas ni los procesos de la Tierra y cómo interactuarían. Se cran soluciones para el hombre de acuerdo con el sistema económico actual (vehículos, computadores, celulares, etc.) y no para el medio ambiente, pero es que crear iniciativas para mejorar el medio ambiente no son rentables, por eso se prefiere cerrar los ojos.

Desde siempre se ha hablado de un planeta en equilibrio, que todo tiene un principio y un fin, que todo es cíclico, pero lo cierto es que hasta qué punto se presenta eso hoy en día, todos los días vemos ejemplos de que esto ya no es del todo cierto, pero desafortunadamente pocos nos damos cuenta, otros se hacen los desentendidos o creen que tienen tantos recursos a la mano que no se les va a acabar y no asimilan el problema, y las grandes potencias que se tiran la pelota unos a otros. Pero no todo es malo porque se han venido creando políticas ambientales, empresas que crean productos amigables, grupos ambientalistas y personas preocupadas por el deterioro que se ha generado, aunque tampoco es suficiente.

Además de desarrollo sustentable, se habla también de políticas ambientales sanas, producción limpia, sostenibilidad entre otras, sin embargo la realidad es otra. Cuando observamos los procesos que hay en la Tierra, cualquiera que sea, generan residuos pero ella misma como tal, ha mostrado que los residuos que genera, los puede reciclar de una manera limpia y sin contaminación, reincorporándolos a los procesos de la vida, pero los que genera el hombre como son la contaminación de las aguas, las emisiones atmosféricas, el esmog fotoquímico, la generación de residuos sólidos y la emisión de algunos tipos de ondas, entre otros, crean contaminación mostrando que los residuos que produce el hombre la Tierra no los puede asimilar y como ya dije antes mucho se ha hablado de esto pero tal vez no lo suficiente.

Todo lo anterior me lleva a referirme a un tema específico y es a la contaminación electromagnética, a través de las investigaciones los científicos han encontrado que desde hace millones de años la Tierra cuenta con un campo electromagnético natural el cual parte de varios fenómenos uno de ellos se genera a partir del centro de la Tierra en su núcleo donde los diferentes metales, que son el Níquel y el Hierro, están a temperaturas muy altas y el movimiento rápido de los electrodos hacen que se cree un campo electromagnético interno, a la vez en la superficie de la Tierra y la atmosfera se generan corrientes eléctricas producidas por diversas causas como el viento, el transporte de partículas, la fricción además del intercambio constante de electrones entre el aire y la Tierra, adicional a esto, desde el sol se emiten unas ondas de calor expulsadas por el mismo (denominadas viento solar) los cuales chocan con la capa de ozono de la Tierra desviando la mayor parte, entrando a la atmósfera una cantidad suficiente de electromagnetismo que puede ser asimilado en su interior y lo adaptado para su funcionamiento permitiendo un planeta estable. Los fenómenos antes mencionados tienen una incidencia directa y se han venido presentando en la Tierra hace millones de años volviéndose éstos fenómenos vitales en nuestros ecosistemas y el medioambiente logrando adaptarse todas las especies de nuestro planeta a esos procesos.

El hombre ha tenido un desarrollo tecnológico en los últimos cien años de un crecimiento exponencial introduciendo a la atmosfera una cantidad de campos electromagnéticos cuyos efectos sobre el medio ambiente desconocemos, entre ellos tenemos la telefonía celular, las ondas de radio, la generación de motores, la tracción de los vehículos, las centrales eléctricas (cualquiera que sea), en general todo lo que tenga movimiento incluso caminar.

Es sabido por todos que las especies animales y vegetales, operan según los fenómenos que se presentan en la Tierra y uno de ellos es el electromagnetismo, es así como las abejas tienen un método de ubicación basado en el viento y el sol, los murciélagos tiene un sistema de posicionamiento por un radar, las aves migratorias se trasladan de un lugar a otro por su sistema de posicionamiento con el sol, las ballenas y las especies migratorias marinas se desplazan según las corrientes marinas, en fin cada especie tiene su propia forma de desplazarse y de comportarse.

Muchos científicos han hablado sobre éstos temas y sobre como muchos de las actividades antes mencionados han sufrido variaciones generando una serie de catástrofes ambientales como son la muerte de ballenas por quedar encalladas en la orilla de los mares, la disminución de las abejas por pérdida de su ubicación y no logran llegar a los panales, el desvío de aves migratorias porque se desubican, la disminución en la cantidad de mariposas monarca por perder el rumbo de su migración, etc., incluso esa percepción que se tiene hace algunos años, por parte nuestra, sobre la disminución del tiempo en que los días son más cortos y que cuando se recuerda una fecha anterior parece que fue hace un rato. Pero nos estamos refiriendo a los seres que son propios de la tierra y fenómenos que son biológicos, pero qué decir de los creados por el hombre donde siempre que hay una tormenta de viento solar se prenden las alarmas por el temor del cambio en los sistemas electrónicos y electromecánicos, además de el reporte de los sistemas de navegación aérea y marítima sufriendo variaciones en su normal funcionamiento generando retrasos o accidentes, y a mi parecer todo esto está asociado a la gran cantidad de campos electromagnéticos que se han introducido en la Tierra que no tienen nada que ver con ella. A manera de anécdota en varias ocasiones, cuando estoy esperando a que cambie un semáforo este se queda “pegado” o sea se demora más del tiempo programado y luego se estabiliza. Otra preocupación es que se han lanzado una cantidad exagerada de satélites a la estratósfera que si éstos no producen interferencia al menos si se corre el riesgo que nos caigan encima.

Ya se dijo que la tierra vibra a su propia frecuencia y que el hombre ha introducido una serie de frecuencias, yo me pregunto:

¿Quién conoce a ciencia cierta las frecuencias a las que opera la Tierra?

¿Si las frecuencias de la Tierra son diferentes a las creadas por nosotros, o si son iguales?

¿Será que hay una superposición de frecuencias donde haya un aumento de ellas y se creen cosas nuevas?

¿Hasta qué punto estas frecuencias interfieren con las frecuencias de la Tierra?

¿Ha habido variaciones en los sistemas de la Tierra para su buen funcionamiento?

¿Será que todas esas enfermedades y cambios en nuestro planeta tienen que ver con todas esas ondas que le hemos introducido?

¿Hasta qué punto la tala indiscriminada no permita que se absorban una cantidad de frecuencias que están en el ambiente?

¿Qué incidencia tiene el electromagnetismo de la tierra en nuestros inventos?

Es sabido que el clima está cambiando y que hay muchos fenómenos ambientales que han variado su comportamiento, sería bueno saber si el electromagnetismo generado por nosotros tiene algo que ver, ya que, todos los enlaces químicos se generan con electricidad y las gotas de agua son un compuesto, el viento tiene electricidad, los rayos son electricidad, las nubes se cargan eléctricamente y así todos los fenómenos naturales tienen cargas eléctricas que operan sobre ellos.

También podemos mencionar que conocemos el comportamiento de algunas ondas, según su intensidad y frecuencia, y cuáles son los aparatos que las producen pero no sabemos con qué clase de ondas opera la Tierra y si éstas son interferidas o no, los enlaces químicos son generados por electricidad, los animales y las plantas y el hombre tenemos nuestra propia energía, la sangre tiene glóbulos rojos que en su mayoría tiene hierro y todas esas ondas pasan a través de nosotros.

No sé, son muchas preguntas para tener respuestas rápidas, por lo pronto mi intención de entrar al Doctorado es poder dar respuesta a una o varias de esas preguntas, así como aportar cada día a disminuir el deterioro de la vida del planeta y poder comunicar a los estudiantes las inquietudes aquí surgidas y la posibilidad que ellos tienen de mejorar la vida en el planeta.

Finalmente, mucha gente me pregunta que cómo es posible que un Ingeniero Civil se dedique a la parte ambiental si esa profesión no piensa en el medio ambiente, precisamente por eso me incliné por ese tema para buscar soluciones que ayuden a interactuar al medio ambiente con mi profesión.


Estudiante:                                                     


                             
      
        ­­­­______________________                 
EDGAR ALONSO CASTAÑEDA VILLAMIZAR

Ingeniero civil – Magíster en Ingeniería.

TRABAJO DE PENDIENTES Y VOLÚMENES


Los mismos grupos de prácticas:

1    1. Trazar una línea de 200m. a escala en cualquier dirección del plano.

2.    Sobre esta línea proyectar un alcantarillado.

3.    De acuerdo al terreno, y con los datos que se dan al final, determinar.
- Pendientes
- Volúmenes de excavación                                        
- Cota inver
- Cota batea.
- Perfil

Tengan en cuenta que pueden haber cambios de pendiente, bajando y luego subiendo, de muy inclinada a menos inclinada o viceversa.

Datos:

  • -  Profundidad al inicio 3 metros, profundidad en cada cambio de pendiente 3 metros, profundidad al final 3metros.
  • -       Espesor del tubo 3 centímetros.
  • -       El tubo se colocará sobre el terreno natural.
  • -      La tubería que se va a colocar es de 10”, por lo tanto el ancho de la brecha es de 0.80 metros.
  • -       Cota de la tubería en la parte superior 1924.35 y al inicio del proyecto.
MUESTRA DE CORTE Y DATOS


h