martes, 13 de febrero de 2018

ASOVIDA

Somos una asociación, creada para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, destacando dentro de sus propuestas las concernientes a los trabajos de ingeniería civil e interventorías.

Los principales servicios que le ofrecemos son los que enumeramos a continuación, y los cuales se los detallamos en el portafolio de servicios  el cual adjuntamos en hojas adicionales.

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE.
OBRAS CIVILES.
INTERVENTORÍAS.
GESTIÓN SOCIOAMBIENTAL.


PRESENTACIÓN

Nuestra empresa, “ASOVIDA”, es una joven organización no gubernamental que pretende incursionar con paso firme en los programas que atienden la problemática de las comunidades, y como su nombre lo indica realizando acciones tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Para poder desarrollar ese propósito, cuenta con un personal altamente calificado no sólo en lo académico, sino también en cuanto a experiencia se refiere, pues todos sus profesionales han laborando durante muchos años en sus respectivos ramos.

Propendemos por la integración de un sólido tejido social, acompañando a las comunidades a crear conciencia de sus fortalezas para que se apropien de ellas y se comprometan con el desarrollo, empoderándose de la misión que les corresponda.

Por eso estamos enfilando todos nuestros esfuerzos para formar líderes, asociaciones y grupos proactivos que puedan afrontar los retos que se nos avecinan en lo económico, en lo político y en lo social.

Queremos competir con excelencia, a nivel tanto regional como nacional y con la proyección de participar activamente en el comercio e intercambio internacional con competitividad y sentido de pertenencia.

Esto le permite a “ASOVIDA” asegurar que quien contrate sus servicios, podrá esperar un trabajo idóneo, amable con la naturaleza, desarrollado dentro de parámetros de calidad, compromiso, honestidad y cumplimiento.

Misión

“ECORRENOVACIÓN – ASOVIDA”. Debido a las altas expectativas que genera la globalización en nuestro país, queremos contribuir en la medida de nuestras posibilidades, al mejoramiento de la calidad de vida de la población, ofreciendo capacitación, intermediación y acompañamiento para que pueda acceder a los beneficios que ofrecen las diferentes entidades, proporcionando un desarrollo integral del recurso humano, potencializando sus saberes, sus conocimientos y sus iniciativas haciéndolo más competitivo y así pueda afrontar el futuro en forma decorosa.

Trabajamos en armonía con el medio ambiente, enfatizado en la conservación de la naturaleza como nuestro principal recurso de vida.

Además ayudamos a generar fuentes de empleo directo e indirecto, utilizando principalmente la mano de obra local.

Visión

Al término de la primera década del siglo XXI seremos una gran empresa asociativa, posicionada en el ámbito social, ambiental, comercial, de obras civiles y construcción sostenible, comprometidos con el empleo, con el desarrollo sostenible, y siendo concordantes con la VISIÓN PAÍS.

Para entonces, el equipo interdisciplinario que nos acompaña, habrá realizado a cabalidad los objetivos de la Asociación, para que podamos seguir prestando los servicios propuestos con calidad de excelencia, siguiendo la política organizacional  de mejoramiento continuo que nos distingue.

Servicios

RELACIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES


I.                  INGENIERÍA CIVIL.

II.               INTERVENTORÍAS.

III.            CULTURA AMBIENTAL.


I.         INGENIERÍA CIVIL

a.    Realizando proyectos, estudios y construcción de obras civiles.

b.    Planes de vivienda, mediante la promoción, desarrollo y construcción de programas dirigidos tanto a vivienda de interés social como suntuaria, haciendo acompañamiento durante el proceso constructivo con la asesoría técnica correspondiente.

c.    Exploración construcción, mantenimiento, sellamiento y captación de sistemas de aguas subterráneas y superficiales.

d.    Construcción de techos verdes y suministro de grama. Obras de urbanismo, ejecutando el mantenimiento de jardines y zonas verdes, teniendo en cuenta la conservación y embellecimiento del paisajismo

e.    Construcciones ecoeficientes y sostenibles, arquitectura bioclimática.

f.     Uso eficiente de agua y ahorro de energía; energía renovable.

g.    Tecnología leed, diseños ecoeficientes.

h.    Estudios de impacto ambiental, calidad de agua, aire y suelo.

i.      Educación ambiental, gestión ambiental, trámites ambientales, valoración ambiental.

j.      Tratamiento y  estabilización de taludes.

k.    Ecoladrillos de BTC, construcciones en guadua, invernaderos.

l.      Diseño, consultaría  interventoría y construcción. Hacemos geo-referenciación, diseño y construcción de redes de servicio público y obras civiles.

m.   Manejo de aguas superficiales mediante el mejoramiento, limpieza y mantenimiento de cuencas hidrográficas. Acueductos, alcantarillados, plantas de tratamiento de aguas residuales, simulación de quebradas.

n.    Adecuación y construcción de escenarios deportivos, mantenimiento de edificios, reforma de restaurantes escolares, aulas y edificaciones, construcción de carreteras, plantas de tratamiento, etc.

o.    Diseños estructurales, geotécnicos, hidrosanitarios, hidrogeológicos, hidráulicos y arquitectónicos.

p.    Demolición de estructuras, voladura de roca y recolección de escombros.

q.    Obras de minería y geotécnica.

r.     Exploración geofísica, mediante perforación mecánica y/o métodos geo-eléctricos.

II.        INTERVENTORÍAS DE:

a.    Obras Civiles.

b.    Obras Ambientales.

c.    Obras Forestales.

d.    Obras Sanitarias.

e.    Obras Mineras.

f.     Obras Eléctricas.

g.    Obras de Gas.

h.    Obras Hidrosanitarias.

i.      Trabajos Agroecológicos.

j.      Obras de Riego.

k.    Trabajos de Hidrogeología

l.      Trabajos de exploración de aguas subterráneas


III.     CULTURA AMBIENTAL

a.    Trabajando en pro del medio ambiente, formulando estudios, diseños, control y planes de manejo ambiental tendientes a disminuir el impacto comunitario en las obras civiles, ofreciendo capacitación para la veeduría y participación ciudadana.

b.   Promovemos una cultura ambiental donde las personas respeten los ecosistemas y a la vez aprendan a vivir en pro del medio ambiente.

c.    Proporcionando educación no formal para la utilización sostenible de los recursos naturales, potencializando la sensibilidad ambiental de la comunidad, y al mismo tiempo promoviendo la formación de líderes comunitarios para que se comprometan con el uso y manejo de los recursos naturales y repliquen estos comportamientos en las comunidades donde habitan.

d.    Formulación y seguimiento de programas tendientes a disminuir el impacto negativo que se pueda generar sobre los recursos naturales y entre las comunidades, al momento de llevar a cabo actividades como el mantenimiento de parques, ornato urbano, reforestación, manejo de microcuencas, recuperación de zonas verdes, mejora de la estabilidad de laderas y ecosistemas estratégicos, y la construcción de obras civiles en general.

e.    Gestión educación y acompañamiento en el manejo de residuos sólidos.

f.     Gestión ocupacional en las obras civiles.

g.    Gestión de residuos

Personal asociado y consultor

Ingeniero geólogo y de petróleos: Alfonso Castañeda Montaña, 40 años de experiencia.

Ingeniero civil, Magíster en ingeniería ambiental y estudios hidráulicos: Edgar Castañeda Villamizar, 20 años de experiencia.

Socióloga: Olga L. Saldarriaga Peláez, 22  años de experiencia.

Educadora ambiental, Magíster en educación y desarrollo humano: Dra. Alba Miriam Vergara Vargas, 14 años de experiencia.

Contacto

Teléfonos: 3146780883, 2706089.
ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA