RELACIÓN DE ACTIVIDADES PRINCIPALES
I. INGENIERÍA CIVIL.
II. INTERVENTORÍAS.
III. CULTURA AMBIENTAL.
I. INGENIERÍA CIVIL
a. Realizando proyectos, estudios y construcción de obras civiles.
b. Planes de vivienda, mediante la promoción, desarrollo y construcción de programas dirigidos tanto a vivienda de interés social como suntuaria, haciendo acompañamiento durante el proceso constructivo con la asesoría técnica correspondiente.
c. Exploración construcción, mantenimiento, sellamiento y captación de sistemas de aguas subterráneas y superficiales.
d. Construcción de techos verdes y suministro de grama. Obras de urbanismo, ejecutando el mantenimiento de jardines y zonas verdes, teniendo en cuenta la conservación y embellecimiento del paisajismo
e. Construcciones ecoeficientes y sostenibles, arquitectura bioclimática.
f. Uso eficiente de agua y ahorro de energía; energía renovable.
g. Tecnología leed, diseños ecoeficientes.
h. Estudios de impacto ambiental, calidad de agua, aire y suelo.
i. Educación ambiental, gestión ambiental, trámites ambientales, valoración ambiental.
j. Tratamiento y estabilización de taludes.
k. Ecoladrillos de BTC, construcciones en guadua, invernaderos.
l. Diseño, consultaría interventoría y construcción. Hacemos geo-referenciación, diseño y construcción de redes de servicio público y obras civiles.
m. Manejo de aguas superficiales mediante el mejoramiento, limpieza y mantenimiento de cuencas hidrográficas. Acueductos, alcantarillados, plantas de tratamiento de aguas residuales, simulación de quebradas.
n. Adecuación y construcción de escenarios deportivos, mantenimiento de edificios, reforma de restaurantes escolares, aulas y edificaciones, construcción de carreteras, plantas de tratamiento, etc.
o. Diseños estructurales, geotécnicos, hidrosanitarios, hidrogeológicos, hidráulicos y arquitectónicos.
p. Demolición de estructuras, voladura de roca y recolección de escombros.
q. Obras de minería y geotécnica.
r. Exploración geofísica, mediante perforación mecánica y/o métodos geo-eléctricos.
II. INTERVENTORÍAS DE:
a. Obras Civiles.
b. Obras Ambientales.
c. Obras Forestales.
d. Obras Sanitarias.
e. Obras Mineras.
f. Obras Eléctricas.
g. Obras de Gas.
h. Obras Hidrosanitarias.
i. Trabajos Agroecológicos.
j. Obras de Riego.
k. Trabajos de Hidrogeología
l. Trabajos de exploración de aguas subterráneas
III. CULTURA AMBIENTAL
a. Trabajando en pro del medio ambiente, formulando estudios, diseños, control y planes de manejo ambiental tendientes a disminuir el impacto comunitario en las obras civiles, ofreciendo capacitación para la veeduría y participación ciudadana.
b. Promovemos una cultura ambiental donde las personas respeten los ecosistemas y a la vez aprendan a vivir en pro del medio ambiente.
c. Proporcionando educación no formal para la utilización sostenible de los recursos naturales, potencializando la sensibilidad ambiental de la comunidad, y al mismo tiempo promoviendo la formación de líderes comunitarios para que se comprometan con el uso y manejo de los recursos naturales y repliquen estos comportamientos en las comunidades donde habitan.
d. Formulación y seguimiento de programas tendientes a disminuir el impacto negativo que se pueda generar sobre los recursos naturales y entre las comunidades, al momento de llevar a cabo actividades como el mantenimiento de parques, ornato urbano, reforestación, manejo de microcuencas, recuperación de zonas verdes, mejora de la estabilidad de laderas y ecosistemas estratégicos, y la construcción de obras civiles en general.
e. Gestión educación y acompañamiento en el manejo de residuos sólidos.
f. Gestión ocupacional en las obras civiles.
g. Gestión de residuos